top of page

G. O. Subalma continúa su plan de difusión y transferencia de conocimiento

José Antonio La Cal Herrera, Diputación Provincial de Jaén. 

GO Subalma participa en el Certamen Terra Óleum Economía Oleícola 2022 organizado por la Fundación del Olivar

 

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva, ha organizado el Foro Terra Óleum Economía Oleícola durante los días 10 y 11 de noviembre en las instalaciones del Centro del Conocimiento del Aceite de Oliva Terra Óleum, en Mengíbar, Jaén.

Durante el foro, distintos expertos del sector del olivar y el aceite de oliva expusieron los últimos avances en materia de gestión, bioeconomía y transformación digital del sector olivarero, entre otros temas.

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidenta ejecutiva de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, fue la encargada de inaugurar la el certamen poniendo en valor que el foro “no sólo beneficia a los técnicos y personas del sector más especializado, sino que también favorecen a los agricultores en general dentro del ámbito de la viabilidad de la mejora de sus explotaciones agrarias”.

En una cita así de importante, concreta y destinada a un foro tan especializado, GO Subalma no podía faltar.

D. José Antonio La Cal Herrera fue el encargado de presentar el proyecto en módulo destinado a la Bioeconomía en el olivar, con la ponencia “Experiencias prácticas de proyectos de bioeconomía en el sector oleícola: el caso del G.O. Subalma”. En ella, habló del contexto de la Bioeconomía en el sector, de la importancia de los subproductos del olivar y de distintas aplicaciones industriales en un marco económico circular y sostenible, destacando, entre otros, el proyecto GO Subalma.

Asimismo, subrayó la importancia del apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, socio de GO Subalma, a los proyectos innovadores de alto impacto que promueven la difusión y la transferencia de conocimiento en el sector.

Presentación de la ponencia "Experiencias prácticas de proyectos de bioeconomía en el sector oleícola: El caso del G. O. Subalma.
Museo Terra Óleum. Mengíbar. Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar.
FEADER-MAPA-PNDR_vertical.jpg

 

 

 

Convocatoria del año 2020 de ayudas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Proyecto Financiado por el MAPA y Fondos FEADER

El montante total de la ayuda: 564.758,11 € financiado el 80 % por el FEADER y cofinanciación nacional del 20%

Autoridad de gestión de la aplicación de esta ayuda (FEADER y nacional): Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentario

Organismo responsable del contenido: G. O. Subalma

https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es

Política de privacidad        Aviso de privacidad y términos de uso        Contacta con nosotros

© 2021. Creado con Wix.com

bottom of page