top of page
Sin título.jpg

Visita a la finca de olivar donde se desarrollan los ensayos del G. O. Subalma

b3be7f34-73eb-43ad-9fdc-a3b250426a02.jpg
Participantes en el G. O. Subalma.

Integrantes del G. O. Supraautonómico Subalma, que tiene como principal objetivo el de mejorar la productividad del olivar basándose en la economía circular, visitaron la finca de olivar experimental donde se desarrollan los ensayos. En concreto, se ha instalado riego por goteo subterráneo con el principal objetivo de mejorar el aprovechamiento del agua. Para ello, se ha instalado una tubería AZUD premiére con gotero de 2,3 litros y un marco de 0,8, a 30 centímetros del suelo, con lo que se evita la evaporación, con el consiguiente ahorro de agua, y un control por sondas para evitar la percoración.

​

El objetivo del G. O. Subalma es mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de productores de aceituna y aceite de oliva gracias al uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas.

​

La puesta en marcha de este proyecto está motivada por el hecho de que uno de los principales residuos que generan las almazaras es el agua residual, que procede tanto del lavado de la aceituna como de la limpieza de la maquinaria de las almazaras. El destino de esos residuos líquidos es el almacenaje en balsas para su evaporación, debido a la dificultad de su uso para el riego por su alto contenido en sólidos en suspensión y la obturación de los goteros. Con esta iniciativa se busca por tanto mejorar la productividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna en la almazara gracias al uso combinado de nanoburbujas con alpechín como fertilizante natural en los sistemas de riego por goteo subterráneo, con el principal objetivo de evitar la obturación de esos goteros.

​

Las instituciones y empresas participantes en este proyecto, presentado al FEGA y participado por la Diputación de Jaén, son la compañía AZUD; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la empresa Evergrant; la cooperativa San Isidro Labrador de Canena y ASAJA-Jaén.

​

Se trata de un proyecto que tendrá una duración de dos años, y que cuenta con un presupuesto total de 568.758,11 euros, financiado por el MAPA en un 20% y los Fondos Feader en un 80.

5cd563b8-c602-477e-b2f9-6f1f40100ecb.jpg
José Ramón Gómez-Puig y Beatriz Masdemont.
62d9c103-b18e-476e-9ab6-9a709be6c824.jpg
Olivar en el que se desarrollan las pruebas.
FEADER-MAPA-PNDR_vertical.jpg

 

 

 

Convocatoria del año 2020 de ayudas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Proyecto Financiado por el MAPA y Fondos FEADER

El montante total de la ayuda: 564.758,11 € financiado el 80 % por el FEADER y cofinanciación nacional del 20%

Autoridad de gestión de la aplicación de esta ayuda (FEADER y nacional): Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentario

​

Organismo responsable del contenido: G. O. Subalma

​

​

https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es

​

​

Política de privacidad        Aviso de privacidad y términos de uso        Contacta con nosotros

​

​

© 2021. Creado con Wix.com

​

bottom of page